Feria del Cómic de Madrid (2025)
Tras no organizarse ningún evento de cómic general en Madrid en 2024, este fin de semana se celebró la primera Feria del Cómic de Madrid. La organizaron el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid. El lugar escogido fue el Matadero, cerca de la estación de metro de Legazpi. Aunque este año ha sido en marzo, por lo que se ha comentado en varios lugares parece que el objetivo es las próximas ediciones tengan lugar en septiembre.
La Feria del Cómic de Madrid fue muy similar a la Feria del Libro de esta ciudad. Hubo casetas de editoriales y de librerías tanto especializadas como generalistas en un espacio abierto. Se pudieron adquirir desde cómics hasta fanzines. Además, la Feria del Cómic incluyó diversas actividades culturales que se llevaron a cabo en otros espacios del Matadero como la Casa del Lector y la Cineteca.
La gran ventaja de estar en un espacio abierto sin necesidad de pagar entrada es que se acerca el cómic a cualquier persona que pase por la zona y tenga curiosidad por ver qué hay. Los recintos cerrados son estupendos para eventos grandes, pero el precio de las entradas no siempre anima a asistir y los pabellones suelen estar en lugares más apartados. Hubo suerte y no llovió, pero el tiempo fue demasiado bueno para estar varias horas al sol haciendo cola.
Las colas fueron precisamente el punto más negativo de esta primera Feria del Cómic de Madrid. El espacio de las casetas se quedó bastante reducido ante el montón de gente que asistió el sábado. El viernes no hubo tantos problemas porque hubo menos firmas y menos personas acercándose a las casetas. Sin embargo, la multitud de personas del sábado fue excesiva para el lugar. A las personas que fueron a comprar cómics o a ver qué había en las casetas se les juntaron las colas de las firmas que estaban teniendo lugar en ese momento y las colas para firmas que todavía no habían empezado.
Dado que los autores y dibujantes tenían solo un tramo de una hora para firmar cómics, nadie quería quedarse sin un dibujo, lo que ocasionó que las colas se formaran hasta hora y media antes de que empezaran algunos horarios de firmas. En algunos casos se repartieron tickets que evitaron que las personas permanecieran tanto tiempo esperando en la explanada de casetas, pero también se formaron colas para conseguirlos.
Con esto no se pretende criticar el deseo de la gente de tener cómics firmados con dibujo, sobre todo teniendo en cuenta que la autora de este blog estuvo en unas cuantas colas, sino explicar la razón de la cantidad de gente que se concentró el sábado en la plaza del Matadero y por qué se quedó pequeña. En la Feria del Libro de Madrid no se dan estas aglomeraciones porque no hay tantas firmas que atraigan a tanta gente en casetas tan próximas y concentradas en tan pocos días.
Aunque tuvo aspectos mejorables, fue una Feria del Cómic muy decente para ser la primera edición. Espero que se vuelva a celebrar y crezca con el paso de los años porque, viendo la cantidad de asistentes, fue un éxito.